COORPORACIÓN JUVENIL "AMBROSIO LASSO"

Historía


¿Quién es Ambrosio Lasso?




Viene de unas familias indígenas y campesinas que laboraba en una hacienda de la comunidad  Pull, perteneciente a Cantón Guamote, Provincia de Chimborazo. Nació el 05 de diciembre de 1902, trasciende en el seno de una familia de huasipungueros, hijo legitimo de Juan Lasso y María Chagnaman , quien desde su niñez se inicio los procesos organizativos y sobre todo demostró la reivindicación  y lucha frente la extrema pobreza que se encontraba la gente de su territorio.

Situación Socioeconómica en el tiempo de “Ambrosio Lasso”
En el Ecuador ha pasado por numerosas crisis, gobiernos corruptos y dictadores. En los años de 1920 nuestra patria tuvo una crisis, bastante sebera que duro más 20 años de recepción Ecuador vivía en modelo agro exportador y que hasta 1940 tuvo en estancamiento. La crisis internacional volvió a hundir a los mercados de los productos del comercio exterior y provocó el desmayo de varias instituciones finacieras y numerosos negocios.

En 1940  fue uno de los cofundadores de la Fundación Ecuatoriana de los Indios, protagonizo en varias huelgas en las haciendas de Chimborazo, su grito de batalla era “Para tierra propio y contra la esclavitud”  lucha para la mejora de las condiciones de vida  en las haciendas sobre todo en las comunidades que los patrones reconozcan ciertas derechos a l trabajo, que pagaran salarios justos con beneficios de ley a los trabajadores de las haciendas y no ser explotados.
La tenencia de la Tierra en la época de “Ambrosio Lasso”
 El indio paría en su propia tierra .- La tierra en manos de los señores feudales se desprende condiciones de vida y de trabajo realmente miserable para la mayoría d ela población ecuatoriana.
El indio representa un altísimo porcentaje de la población Ecuatoriana, ese indio está sometido a un régimen especial denominado Huasipungo, consiste en que el terrateniente da al indio una pequeña parcela de la más mala tierra improductiva  de la hacienda, con el propósito de tener la mano de obra asegurada. A cambio de esa parcela que no es dada en propiedad, sino para que la cultive, el indio tiene que trabajar cuatro días   en las tierras del señor feudal.
Maltrato hacía los Indígenas  a lo que fue expuesto Ambrosio Lasso.
Pobre indio Ecuatoriano, maltratado desde los tiempos de Pizarro hasta nuestro era. Nuestros runas en todo su proceso hasta casi han desaparecidos tratados como bestias por sus amos o llamados patrones, todo el tiempo de su existencia han sido insultados como solo Dios lo sabe sus mujeres violadas y lastimadas. “Varios indios agobiados bajo el peso de los equipajes”  indio brutos bestias de carga,animales comprados por varios sucres o regalado por sus amos pobres runas que cargaron sus penas y dólar por la conquista colonia y república.

Huelga en la comunidad Galte en el Sector de Chuquira. 
En él años de 1952, huelga Galte durante 8 meses ( Octubre a Julio) y se proclama la revolución de huasipungos arrebatos y tractorados, nulidad del visto bueno para despedir a los dirigentes, pago de salario adecuado. Nuevamente el terrateniente es vendido y acepta elevar el salario, respetar el  derecho, respetar y reconocer el sindicato y poner salario derecho a la libertad 27 campesinos que por 8 meses portaron la cárcel  en 1959. En 1961 huelga  declara por 2000 campesinos por reclamo de salario adecuado, los atropellos cometidos, desencadenan una movilización popular que hace que la ofensiva terrateniente pierda fuerza. La maza combatida era Galte o ( FEI) Federación Ecuatoriana de Indias, organización básica para la formación de líder campesino entorno a los cuales se movilizaban las masas campesinas. La movilización campesina  fue vital en la aplicación de la ley, la reforma agraria iba apoyada por la huelga de los trabajadores con respaldo y solidaridad de las haiciendas vecinas.

Se reunieron como 20 personas, pretendieron callar la protesta campesina, por esta infamante población de sus mujeres quedando como saldo trágico varios heridos y  muertos entre Guamoteños y la persecución apreciamiento de líder indígena como Ambrosio Lasso hoy recordado y considerado un símbolo entre los campesinos.


 

 

 

 
 
 
 

 

 

 

 

 

 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis